
Por: Iván Garavito
Museo del vidrio (MEVIBO) lugar que mantiene viva la tradición del vidriero capitalino y nacional.
A lo largo de sus salas se encuentran bellas muestras forjadas en vidrio de interés cultural, distrital y nacional. Este tradicional museo se ubica en la Carrera 1-A #6C-75 Sur. frente al Colegio Distrital República del Ecuador, en el tradicionalmente llamado camino viejo de San Cristóbal.
“Por este camino servía de ruta para los tranvías de mulas que venían de las cruces y conectaba con los terrenos de Vitelma”

La finca la Eneida, inicialmente funcionó como escuela y muchos habitantes la recuerdan en sus primeros años de estudio y durante varios años fue sede de fotoquímicos GAME cuyo propietario Gabriel Mendoza produjo emulsiones y demás elementos para fotografía y el museo ocupa la parte antigua que fue declarada patrimonio cultural y al fondo se encuentran los apartamentos construidos por Seguros La Equidad.

“La casa de “La Eneida” es un símbolo de Vitelma, Allí funcionó la escuela durante cuatro años y salió la primera promoción de los hijos de los fundadores del barrio, a finales de los años 50. Lo curioso es que la escuela de “La Eneida” fue solamente para varones, los niños que estudiaron en aquella época recuerdan particularmente los terribles castillos que les infringían los maestros”
Fragmento tomado Periódico PÁGINA 4a. julio – agosto 1996. pág. 19
El museo fue creado en el 2010, para los interesados, cuenta con un tour virtual y con el tour comunitario. -Vale la pena hacerlos-
“La Museografía inicial se realizó en colaboración con William Gamboa como parte de la Universidad Externado de Colombia, donde se conformaron las 3 salas de exposición permanente (Sala Fuego, Sala Vidrio y Sala Eneida)” Tomado de museodelvidriodebogota.org/. En esta página podrán conocer más sobre este hermoso museo y aprovechar el tiempo libre. Es pertinente decir que allí se dictan talleres para las personas que deseen dedicar su tiempo a este arte y está en manos de verdaderos maestros del oficio.

Colaboración: Hernando Urrutia V.