
En el barrio Santa Rosa se baila salsa choque para prevenir el consumo de drogas y el embarazo adolescente. Seidel Sinisterra, promotor de esta iniciativa, nos cuenta su historia.
Por Carlos Acero Rincón
Producto de un fracaso económico Seidel Sinisterra llegó hace algunos años al barrio Santa Rosa (localidad de San Cristóbal). Su traspiés lo motivó para enseñar a un grupo de jóvenes el baile de salsa choque; hoy ya lograron grabar dos temas musicales con el apoyo de Idartes y la Corporación Tercer Acto.
Mucho antes habían tenido un impulso del proyecto Generaciones Etnicas para poner a funcionar un comedor comunitario donde se le brindaba desayunos y almuerzos a los niños y niñas afrocolombianas del barrio Santa Rosa. Desde esa iniciativa se aprovechó su afinidad con el baile y la danza para conformar un grupo de salsa choque. “La intención es que los niños y niñas no cojan malos hábitos, ni terminen en el consumo de drogas o el embarazo adolescente” afirma Seidel Sinisterra.
“Lo que me gusta del baile es que cuando tengo problemas en mi casa yo me pongo a bailar y siento un desahogo” expresa Cindy Liliana Rodríguez, una de las adolescentes que participa en el grupo de salsa choque. En el mismo sentido se expresa Sharon Milagros Ribón: “Yo desde los cinco años estoy en una academia de salsa y me gusto como bailan aquí salsa choque” afirmo la joven.
Retomar sus sueños en la música llegó con una iniciativa de Idartes y la Corporación Tercer Acto. Tras una capacitación para el fortalecimiento del proyecto se acordó financiar la grabación de dos temas musicales, ‘La bloquie de mi whatsapp‘ y ‘Cero Racismo‘, al mismo tiempo que un video con las bailarinas de salsa choque.
Las canciones y los videos muy pronto saldrán a la luz gracias a este esfuerzo artístico y el apoyo del Distrito.